Resumo
1.Introducción . 2. Contexto histórico: la prevalencia del nacional. 2.1. Contexto his- tórico. 2.2. “Ingredientes” de un nuevo derecho publico en el Estatuo del Consejo de Europa. 2.3. Prevalencia del elemento nacional en cuanto al sistema de control. 3. El incremento de la protección de derechos humanos en Europa: el fortalecimiento del internacional. 3.1. Incremento de los estándares materiales de protección. 3.2. Am- pliación geográfica . 3.3. Fortalecimiento institucional. 3.4. Las demandas individua- les como signo del éxito. 4. Desafios para la emergencia de un nuevo derecho público Europeo basado en Derechos Humanos. 4.1. El TEDH: victima de su propio éxito?
4.2. Problemas estructurales y casos repetitivos indicando una falta de ejecución. 4.3. Desafios politicos: el retorno al nacional en algunos países. 4.4. Appreciación de los desafiós. 5. Soluciones: hacia el supranacional? . 5.1. Soluciones del Protocolo n.º 14.
5.2. Las sentencias piloto. 5.3. Asistencia technica durante la ejecución. 5.4. Princi- pio des subsediaridad del Prótocolo n.º 15. 6. Evaluación final: rasgos de un nuevo derecho público basado en derechos humanos.